Estadísticas de Alojamientos Turísticos en Andalucía 2025
Andalucía, en el sur de España, atrae con sus ciudades monumentales, costas soleadas y un vibrante calendario de festividades, generando interés entre viajeros que buscan historia, playa y tradiciones únicas.
Almería (Capital)
Almería ciudad, con su Alcazaba y playas, es un núcleo para el turismo cultural y costero.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 57%
- Agosto: 79% - Incremento estival por turismo playero.
- Noviembre: 43% - Ocupación moderada en otoño.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 53%
- Agosto: 75% - Aumento por familias y turismo costero.
- Noviembre: 37% - Baja ocupación en meses otoñales.
Cádiz (Capital)
Cádiz ciudad, con su casco antiguo y playa de La Caleta, destaca por su oferta cultural y marítima.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 61%
- Agosto: 86% - Crecimiento estival por turismo costero.
- Enero: 40% - Menor ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 59%
- Agosto: 85% - Incremento por familias y eventos.
- Enero: 39% - Ocupación moderada en meses fríos.
Córdoba (Capital)
Córdoba ciudad, con su Mezquita-Catedral, es un referente para el turismo histórico y religioso.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 54%
- Mayo: 69% - Incremento primaveral por eventos culturales.
- Julio: 38% - Baja ocupación en verano por el calor.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 49%
- Mayo: 61% - Aumento por familias y festividades.
- Enero: 36% - Ocupación moderada en invierno.
Granada (Capital)
Granada ciudad, con la Alhambra y el Albaicín, es un destino clave para el turismo cultural.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 61%
- Abril: 72% - Crecimiento primaveral por eventos culturales.
- Julio: 50% - Ocupación moderada en verano.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 57%
- Abril: 67% - Incremento por familias y turismo histórico.
- Enero: 48% - Baja ocupación en meses fríos.
Huelva (Capital)
Huelva ciudad, con su legado colombino, combina historia y un entorno costero.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 53%
- Agosto: 77% - Incremento estival por turismo costero.
- Abril: 38% - Menor ocupación en primavera.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 63%
- Agosto: 85% - Aumento por familias y eventos.
- Abril: 43% - Ocupación moderada en meses primaverales.
Jaén (Capital)
Jaén ciudad, con su catedral y castillo, destaca por su oferta histórica y cultural.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 49%
- Septiembre: 58% - Crecimiento otoñal por eventos culturales.
- Julio: 37% - Baja ocupación en verano por el calor.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 44%
- Octubre: 56% - Incremento por familias y turismo cultural.
- Julio: 36% - Ocupación moderada en meses cálidos.
Málaga (Capital)
Málaga ciudad, con su Alcazaba y Costa del Sol, es un núcleo para el turismo costero y cultural.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 75%
- Agosto: 84% - Incremento estival por turismo playero.
- Enero: 56% - Ocupación moderada en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 70%
- Agosto: 81% - Aumento por familias y turismo costero.
- Enero: 52% - Baja ocupación en meses fríos.
Sevilla (Capital)
Sevilla ciudad, con la Giralda y la Feria de Abril, es un referente para el turismo cultural y festivo.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 70%
- Octubre: 86% - Crecimiento otoñal por eventos culturales.
- Julio: 49% - Menor ocupación en verano por el calor.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 67%
- Octubre: 81% - Incremento por familias y festividades.
- Julio: 51% - Ocupación moderada en meses cálidos.
Puntuación de Gestionfy
Un 8/10. Andalucía registra ocupaciones medias del 44% al 75%, con incrementos significativos del 69% al 86% en verano en Málaga, Cádiz, Almería, y Huelva, y en primavera y otoño en Sevilla, Granada, Córdoba, y Jaén, impulsados por su oferta costera, histórica y cultural, mientras que la baja ocupación en meses fríos y verano (36% al 56%) refleja estacionalidad. Los alojamientos de 3 a 5 habitaciones lideran en Huelva, Málaga, y Sevilla, beneficiándose de la demanda en temporada alta, mientras que los de 1 a 2 habitaciones mantienen un interés constante en Almería y Jaén. Gestionfy te ayuda a ajustar tarifas para atraer más viajeros en meses de menor ocupación y maximizar beneficios durante los períodos de mayor actividad.
Análisis del tipo de huésped
Andalucía atrae a viajeros interesados en su diversidad cultural y costera, con alta ocupación estival en Málaga, Cádiz, Almería, y Huelva por el turismo playero, y primaveral y otoñal en Sevilla, Granada, y Córdoba por eventos culturales y religiosos. La menor ocupación en meses como enero y julio sugiere oportunidades para captar visitantes enfocados en la historia de Jaén o el patrimonio de Granada durante períodos menos concurridos.
¿Tu propiedad en Andalucía? Con Gestionfy, maximiza su potencial. Calcula tus ingresos