Estadísticas de Alojamientos Turísticos en Castilla y León 2025
Castilla y León, en el noroeste de España, atrae con sus catedrales góticas, murallas medievales y paisajes rurales, generando interés entre viajeros que buscan historia, tradiciones religiosas y calma manchega.
Ávila
Ávila, famosa por su muralla medieval y legado místico, es un destino clave para el turismo histórico y religioso.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 49%
- Agosto: 61% - Incremento estival por visitas históricas.
- Enero: 35% - Baja ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 42%
- Agosto: 59% - Aumento por familias y turismo religioso.
- Enero: 29% - Ocupación moderada en meses fríos.
Burgos
Burgos, con su catedral gótica y el Camino de Santiago, destaca por su riqueza patrimonial y peregrinaciones.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 53%
- Agosto: 74% - Crecimiento estival por peregrinaciones.
- Enero: 36% - Menor ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 50%
- Agosto: 69% - Incremento por familias y visitas patrimoniales.
- Enero: 31% - Ocupación moderada en meses fríos.
León
León, con su catedral y Barrio Húmedo, ofrece un atractivo histórico y gastronómico.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 48%
- Agosto: 67% - Incremento estival por turismo histórico.
- Enero: 36% - Baja ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 46%
- Agosto: 66% - Aumento por familias y gastronomía local.
- Enero: 33% - Ocupación moderada en meses fríos.
Palencia
Palencia, con su catedral y entorno rural, destaca por sus festividades religiosas y tranquilidad manchega.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 50%
- Marzo: 66% - Crecimiento primaveral por eventos religiosos.
- Abril: 34% - Menor ocupación en primavera.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 62%
- Agosto: 94% - Incremento estival por familias y turismo rural.
- Abril: 36% - Ocupación moderada en meses primaverales.
Salamanca
Salamanca, con su universidad y Plaza Mayor, es un núcleo para el turismo académico y patrimonial.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 51%
- Septiembre: 64% - Incremento otoñal por eventos académicos.
- Enero: 38% - Baja ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 49%
- Agosto: 61% - Aumento por familias y visitas históricas.
- Enero: 37% - Ocupación moderada en meses fríos.
Segovia
Segovia, con su acueducto y alcázar, destaca por su legado histórico y oferta gastronómica.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 50%
- Mayo: 61% - Crecimiento primaveral por visitas históricas.
- Enero: 36% - Menor ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 44%
- Agosto: 60% - Incremento estival por familias y gastronomía.
- Enero: 26% - Baja ocupación en meses fríos.
Soria
Soria, con su casco histórico y paisajes naturales, ofrece un refugio rural y patrimonial.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 45%
- Agosto: 56% - Incremento estival por turismo rural.
- Noviembre: 33% - Ocupación moderada en otoño.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 45%
- Agosto: 69% - Aumento por familias y entornos naturales.
- Enero: 29% - Menor ocupación en invierno.
Valladolid
Valladolid, con su Plaza Mayor y legado histórico, combina una vibrante oferta urbana y enológica.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 58%
- Septiembre: 67% - Crecimiento otoñal por eventos enológicos.
- Enero: 46% - Ocupación moderada en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 58%
- Agosto: 69% - Incremento estival por familias y turismo urbano.
- Enero: 46% - Baja ocupación en meses fríos.
Zamora
Zamora, con su catedral románica y Semana Santa, destaca por su fervor religioso y patrimonio.
Alojamientos de 1 a 2 Habitaciones - Ocupación Media: 42%
- Agosto: 67% - Incremento estival por turismo patrimonial.
- Enero: 25% - Baja ocupación en invierno.
Alojamientos de 3 a 5 Habitaciones - Ocupación Media: 45%
- Agosto: 71% - Aumento por familias y eventos religiosos.
- Abril: 27% - Ocupación moderada en primavera.
Puntuación de Gestionfy
Un 8/10. Castilla y León registra ocupaciones medias del 42% al 62%, con incrementos significativos del 64% al 94% en verano en Palencia, Burgos, León, Zamora, Ávila, Salamanca, Soria, y Valladolid, y en primavera y otoño en Segovia y Palencia, impulsados por su oferta histórica, religiosa y rural, mientras que la baja ocupación en meses fríos (25% al 46%) refleja estacionalidad. Los alojamientos de 3 a 5 habitaciones lideran en Palencia y Valladolid, beneficiándose de la demanda en temporada alta, mientras que los de 1 a 2 habitaciones mantienen un interés constante en Burgos y Segovia. Gestionfy te ayuda a ajustar tarifas para atraer más viajeros en meses de menor ocupación y maximizar beneficios durante los períodos de mayor actividad.
Análisis del tipo de huésped
Castilla y León atrae a viajeros interesados en su legado histórico y tradiciones, con alta ocupación estival en Burgos, León, Zamora, Ávila, Salamanca, Soria, y Valladolid por el turismo patrimonial y rural, y primaveral y otoñal en Palencia y Segovia por festividades locales. La menor ocupación en meses como enero sugiere oportunidades para captar visitantes enfocados en la calma rural de Soria o las celebraciones religiosas de Zamora durante períodos menos concurridos.
¿Tu propiedad en Castilla y León? Con Gestionfy, maximiza su potencial. Calcula tus ingresos